

Fue un 15 de julio cuando Alma Juniors nació hacia la ciudad con sus primeros propósitos, y en este día que cumple su aniversario 79, lo encuentra en un crecimiento institucional muy importante. Alma es actualmente un referente en la ciudad, como siempre lo ha sido, y esto se ha proyectado a la región, teniendo al básquet como su principal acercamiento social. / Se cuenta que un grupo de jóvenes decidió por la fecha citada de 1932, fundar una entidad social – deportiva, y que el nombre tenía que ver con las edades de los fundadores, según traduce la tradicional oral. / Los colores elegidos para la divisa fueron el blanco con cuatro pequeñas rayas negras horizontales, y como es de imaginar, estos “socios” en la aventura querían desarrollar las actitudes físicas y morales de quienes se avinieran a compartir este pensamiento. / De aquellos días han “brotado” distintas disciplinas en el club y su estructura institucional ha crecido en forma notable teniendo como polo convocante el Polideportivo (1998), para el hockey sobre césped femenino y masculino, arquería y rugby, el Complejo de Piletas sumó la natación y en 2006 el hockey sobre patines, y tenis en canchas de polvo de ladrillo. / Enrique Pedrana, uno de los socios fundadores del club, dijo por sus 87 años, que él contaba sólo 18 cuando emprendió junto con un grupo de entusiastas del deporte –especialmente el basquetbol- la tarea de construir Alma Juniors. Los nombres aparecen en la memoria y al mencionarlos recobran el sentido de homenaje y reconocimiento a los pioneros del club: Pablo Combín; Arturo Vázquez; Augusto Piccón; Horacio, Luis y Edwin Gay; Gabriel Mainardi (h); Laureano Díaz; Salvadores Civisl; Enrique Roulet; Rodolfo Pasch; Enrique D’Agostina y Raúl Defagot. / Pedrana también recordó que junto a otros compañeros se encargaban de mantener la cancha de tierra de básquet. “Había que regar y compactar. Igualmente en los partidos se levantaba una polvoreda bárbara”.
Actualmente, con 79 años de vida institucional, el Club Atlético Alma Juniors es sinónimo de espacio propicio para la recreación, el aprendizaje, la contención y la práctica competitiva. Con más de diez disciplinas amateurs y proyectos deportivos para niños de un año y medio de vida en adelante, se trata de una institución faro en la ciudad de Esperanza y la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario